Test del tema 21
Sistemas de Información en atención primaria y hospitalaria. Estructura general de DIRAYA
El sistema de información (DIRAYA) comenzó a funcionar:
A principios del año 2000. c) A finales del año 2001.
A finales del año 2002. d) Todas son falsas.
Entre los logros del Proyecto TASS, no se encuentra:
Informatizó por completo la red de centros de Atención Secundaria de la Comunidad Andaluza.
Dotó a los ciudadanos de una Tarjeta Sanitaria Individual.
Unió las distintas redes locales de los centros de Atención Primaria con el Centro de Tratamiento de la Información (CTI).
Proporcionó un centro de control de red y soporte a todos los profesionales sanitarios que trabajan en ella.
Integrar toda la información del usuario en una historia digital de salud, se consigue (señala la incorrecta):
Disponer de información necesaria para la atención sanitaria en el lugar y momento en que lo requiera el usuario.
Facilitar el trabajo de los profesionales.
Sólo a es cierta.
Permite una explotación homogénea e interesante para todos los niveles, fun- ciones y organizaciones del SSPA.
Las características de la Historia de Salud Única son:
Integrada. c) Organizada.
Compartida. d) Todas son ciertas.
La Base de Datos del Usuario (BDU) es:
El módulo que permite y controla el acceso a Diraya.
La columna vertebral del sistema.
Es el módulo que gestiona las agendas de los profesionales de Atención Pri- maria, Consultas Externas y Pruebas Diagnósticas
Todas son ciertas.
El Módulo de Citación.
Gestiona las agendas de los profesionales de Atención Primaria, Consultas Externas y Pruebas Diagnósticas.
Controla y permite el acceso a Diraya
Forma parte de los cimientos de Diraya, e incluye los Servicios y Unidades Funcionales, así como las ubicaciones físicas.
Es el modulo principal de Diraya.
El Módulo Receta XXI:
Es un complejo proyecto específico de receta electrónica.
Permite que un paciente no tenga que acudir al médico para renovar recetas de tratamientos crónicos.
Permite un importante ahorro de tiempo para médicos y pacientes.
Todas son ciertas.
La confidencialidad en el ámbito sanitario.
Derecho que tiene la persona que recibe la atención sanitaria a que toda la información de carácter personal utilizada en el marco de dicha atención, quede restringida a los profesionales y usos relacionados con tal fin.
Es un aspecto fundamental de la calidad de la relación entre el profesional sanitario y la persona, y por extensión de la calidad sanitaria.
Sólo b es verdadera.
a y b son ciertas.
Entre los módulos básicos que constituyen el programa Diraya no se encuentra:
Base de datos del Usuario. c) Tarjeta sanitaria.
Módulo de citación. d) Módulo de estructura.
El Módulo de Estructura:
Gestiona las agendas de los profesionales de Atención Primaria, Consultas Externas y Pruebas Diagnósticas.
Permite identificar la organización funcional de la asistencia: cada servicio hospitalario, cada centro de Atención Primaria o cada Dispositivo de Urgen- cias.
Controla y permite el acceso a Diraya.
Todas son verdaderas.
La Historia de Salud:
Es el módulo principal de Diraya.
Es accesible para los profesionales que la necesiten desde cualquier punto de la red.
a y b son verdaderas.
Todas son falsas.
En relación a la Tarjeta Sanitaria:
Para poder acceder a ella, es imprescindible residir en Andalucía.
Identifica individualmente a los usuarios ante el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Permite identificarte en centros de salud y hospitales.
b y c son ciertas.
El CMBD de un paciente (Señala la opción incorrecta):
Es el conjunto de variables obtenidas en el momento del alta que propor- cionan datos sobre el paciente, su entorno, la institución que lo atiende y su proceso asistencial.
Supone la información básica cuya necesidad es común a diferentes usuarios (clínicos, gestores, planificadores, etc.…).
Resume la información del paciente en su proceso de hospitalización reco- giendo los datos administrativos, clínicos y demográficos.
Todas son falsas.
Entre las utilidades que ofrece el CMBD están:
Produce información útil para la financiación, ordenación y distribución de recursos sanitarios.
Informa de la casuística hospitalaria.
Recoge información de calidad de los procesos asistidos.
Todas son ciertas.
En relación al CMBD de hospitalización (señala la incorrecta):
Cuando un paciente hospitalizado provenga de otro ámbito hospitalario, los procedimientos quirúrgicos, diagnósticos y/ó terapéuticos realizados en di- cho ámbito no se incorporarán al CMBD de hospitalización generándose re- gistros CMBD en el ámbito de origen.
Un ingreso implica la admisión de un paciente en una unidad de hospitaliza- ción convencional con la consiguiente ocupación de una cama.
Se considera una estancia a la permanencia del paciente en este ámbito a la hora censal (00:00 horas).
Las unidades de registro del CMBD de hospitalización son las altas de los ingresos hospitalarios, incluyendo las de 0 días de estancia.
El CMBD de Hospital de Día quirúrgica:
Se recogerán las intervenciones de cirugía mayor y cirugía menor progra- madas y provisionalmente las urgentes, y realizadas en un quirófano que no generen estancia.
El campo “circunstancias del ingreso o contacto” (Tiping), se cumplimentará con el valor 0 (urgente) para las intervenciones urgentes y el valor 1 (progra- mado) para las intervenciones programadas.
Se consideran intervenciones de cirugía mayor en HDQ a las incluidas en el Contrato Programa del Año en curso.
a y c son ciertas.
El CMBD de Hospital de Día Médico (señala la incorrecta):
Los hospitales podrán declarar al CMBD de HDM los procedimientos que se lleven a cabo en este ámbito y en cualquier caso deberán declarar todos los realizados de entre los comprendidos en El Contrato Programa del Año en curso.
Recogerá procedimientos que generen estancias.
Recogerá procedimientos de cardiología que se realicen en horario de tarde y se den de alta durante la mañana del día siguiente a la realización del proce- dimiento.
La unidad de registro es el contacto del paciente con el HDM para serle reali- zado uno ó varios procedimientos diagnósticos o terapéuticos de forma pro- gramada.
En relación a las clasificaciones de enfermedades (señala la incorrecta):
Puede definirse como “Sistema de categorías a las cuales se les asignan enti- dades morbosas de acuerdo con criterios por establecer”.
El propósito es permitir el registro sistemático, el análisis, la interpretación y la comparación de los datos de mortalidad y morbilidad recolectados en diferentes países o áreas y en diferentes épocas.
La utilidad es la de convertir los términos diagnósticos y de otros problemas de salud, de palabras a códigos alfanuméricos que permiten su fácil almace- namiento y posterior recuperación para el análisis de la información.
La C.I.E., no es adecuada para indagar entidades clínicas individuales y es adecuada para clasificar enfermedades y otros tipos de problemas de salud, consignados en distintos tipos de registros vitales y de salud.
La primera taxonomía de diagnósticos de enfermería era:
Numérica. c) Alfabética.
Alfanumérica. d) Ninguna es cierta.
¿ En qué año aceptó la NANDA los “nueve patrones del hombre unitario”?
a) 1982. b) 1984. c) 1980. d) 1983.
Solución al test del tema 21
c) A finales del año 2001.
a) Informatizó por completo la red de centros de Atención Secundaria de la Comunidad Andaluza.
c) Sólo a es cierta.
d) Todas son ciertas.
b) La columna vertebral del sistema.
a) Gestiona las agendas de los profesionales de Atención Primaria, Consultas Externas y Pruebas Diagnósticas.
d) Todas son ciertas.
d) a y b son ciertas.
c) Tarjeta sanitaria.
b) Permite identificar la organización funcional de la asistencia: cada servicio hospitalario, cada centro de Atención Primaria o cada Dispositivo de Urgen- cias.
c) a y b son verdaderas.
d) b y c son ciertas.
d) Todas son falsas.
d) Todas son ciertas.
a) Cuando un paciente hospitalizado provenga de otro ámbito hospitalario, los procedimientos quirúrgicos, diagnósticos y/ó terapéuticos realizados en di- cho ámbito no se incorporarán al CMBD de hospitalización generándose re- gistros CMBD en el ámbito de origen.
d) a y c son ciertas.
b) Recogerá procedimientos que generen estancias.
a) Puede definirse como “ Sistema de categorías a las cuales se les asignan enti- dades morbosas de acuerdo con criterios por establecer “.
c) Alfabética.
20. a) 1982.
Test del tema 22
Los Costes Sanitarios. Concepto. Tipo de Costes. Cálculo de Costes: Case Mix. Producto Sanitario.
Conceptos de financiación, gestión y provisión de servicios sanitarios. Concepto de equidad, eficacia, eficiencia y efectividad
La evaluación económica de las tecnologías sanitarias tiene como objetivo comparar:
El impacto de la intervención sobre el estado de salud de los individuos.
El impacto de la intervención sobre el consumo de recursos de las distintas tecnologías sanitarias.
a y b son correctas.
a y b son incorrectas.
Según la clasificación tradicional de los costes se denominan costes directos:
Evaluación del tiempo, del paciente, familiares y personal sanitario para dedi- carse exclusivamente a una alternativa sanitaria concreta.
Evaluación del sufrimiento o dolor.
Gastos que origina el empleo de una determinada tecnología para tratar un problema de salud.
Todas son correctas.
Respecto al producto sanitario es correcto:
Pueden ser bienes tangibles, objetos físicos, o intangibles o no físicos.
El producto sanitario por excelencia es la salud.
a y b son correctas.
a y b son incorrectas.
Respecto a los productos sanitarios se considera producto intermedio:
La integridad del proceso realizado.
Las diversas actividades identificables y necesarias para la consecución del producto final.
Actuaciones concretas para resolver el problema de salud.
Condiciones generales de la atención sanitaria.
Entre las características del modelo de financiación andaluz no se encuentra:
No permite contemplar las características particulares y estructurales de cada centro.
Exige un esfuerzo de control de gasto mayor a los centros que se muestran ineficientes.
No persigue ahorro sino mantener o moderar los crecimientos del gasto.
Introduce mecanismos de competencia interna.
En relación al término calidad para la excelencia de la asistencia sanitaria es falso:
No es sinónimo de complejidad. La calidad debe ser la misma en todos los niveles de atención.
No es una cualidad objetivable y mesurable.
No supone un término absoluto sino que es un proceso de mejoramiento continuo.
No depende de un grupo de personas sino que involucra a toda la organiza- ción.
Se define eficacia como:
Capacidad de lograr el resultado deseado o esperado en condiciones reales.
Capacidad de lograr el resultado deseado o esperado en condiciones ideales.
a y b son incorrectas.
Conseguir los máximos beneficios con el mínimo coste.
Respecto a los costes sanitarios, señale la incorrecta:
Las tecnologías sanitarias son la mayor causa del incremento del gasto sanita- rio.
La necesidad de salud, en la época actual, tiende a ser ilimitada.
Cuanto más sana es una sociedad menor es la demanda de asistencia sanita- ria.
En caso de escasez de recursos es necesario decidir la mejor forma de gastar- los.
El coste oportunidad se define como:
El uso eficaz de los recursos mediante la previsión, planificación, elaboración y ejecución del presupuesto.
El valor de la mejor opción a la que se renuncia cuando se realiza una elec- ción.
a y b son correctas.
a y b son incorrectas.
Respecto al coste total de los servicios sanitarios es correcto:
Se compone de la suma de los costes fijos y los variables.
Cambian cuando cambia el número de servicios que se prestan.
No todos los componentes del coste total cambian con la actividad.
Todas son correctas.
Respecto al cálculo del producto sanitario no es correcto:
El modo más adecuado de definir el producto hospitalario consiste en medir actividades o productos intermedios.
En la actualidad se realiza la medición de productos finales por procesos co- dificados según la CIE-9-MC.
La utilización del casemix en el cálculo permite una valoración de la actua- ción del hospital y sus unidades.
b y c son correctas.
Los últimos modelos prospectivos para el control del gasto sanitario persiguen:
La eficiencia del control de costes.
Asignar recursos suficientes para garantizar la cobertura de los servicios.
Controlar el crecimiento del gasto.
Todas son correctas.
Entre las condiciones que deben presentar los productos asistenciales se en- cuentra:
Accesibilidad y entorno. c) Organización general.
Información de la institución. d) Todas son correctas.
Corresponde al término eficiencia:
Consecución del mejor nivel de salud posible con el mínimo coste.
Grado en que el servicio prestado se aproxima al modelo óptimo de asistencia prestado.
Capacidad de lograr el resultado deseado o esperado en condiciones reales.
Capacidad de lograr el resultado deseado o esperado en condiciones ideales.
Entre las causas de crecimiento del gasto sanitario no se encuentra:
El crecimiento de la población y su envejecimiento.
Menor uso de tecnologías más costosas.
Extensión de la cobertura de los servicios sanitarios.
Nuevas enfermedades y cambios en el patrón de morbillidad.
Respecto a la evaluación económica de los costes sanitarios es correcto:
Suele incluir únicamente los costes directos sanitarios.
La cuantificación de estos costes es de vital importancia en la evaluación.
No suele contemplar los costes directos no sanitarios indirectos e intangibles.
Todas son correctas.
Respecto al producto sanitario es incorrecto:
Todos los pacientes con la misma patología consumen la misma cantidad de recursos durante el restablecimiento de su salud.
Supone el conjunto de servicios prestados por profesionales para mejorar la salud.
Se constituye por programas, procedimientos y procesos desarrollados por la institución en función del usuario.
El producto asistencial hospitalario está dirigido a recuperar la salud de los pacientes.
En relación a la gestión clínica es correcto:
Supone un proceso de toma de decisiones en la práctica clínica orientado a conseguir el máximo beneficio para el paciente.
Pretende mejorar la calidad del servicio sanitario implicando a los profesio- nales.
a y b son correctas.
a y b son incorrectas.
Se consideran como metas de la equidad:
Asegurar estándares mínimos para todos los usuarios.
Ofrecer los mismos servicios con independencia de la condición social y dis- ponibilidad de pago.
Asegurar la calidad de la atención.
Todas son correctas.
Se define coste sanitario, señale la incorrecta:
Consumo de bienes y servicios no monetarios para la obtención del objetivo del centro asistencial.
Consumo de bienes y servicios iniciales para obtener un producto final.
Conjunto de cargas puestas a disposición del personal durante el proceso de asistencia.
Gasto de un activo en términos monetarios producidos como consecuencia de la producción de un bien o servicio.
Solución al test del tema 22
c) a y b son correctas.
c) Gastos que origina el empleo de una determinada tecnología para tratar un problema de salud.
c) a y b son correctas.
b) Las diversas actividades identificables y necesarias para la consecución del producto final.
a) No permite contemplar las características particulares y estructurales de cada centro.
b) No es una cualidad objetivable y mesurable.
b) Capacidad de lograr el resultado deseado o esperado en condiciones ideales.
c) Cuanto más sana es una sociedad menor es la demanda de asistencia sanita- ria.
b) El valor de la mejor opción a la que se renuncia cuando se realiza una elec- ción.
d) Todas son correctas.
a) El modo más adecuado de definir el producto hospitalario consiste en medir actividades o productos intermedios.
d) Todas son correctas.
d) Todas son correctas.
a) Consecución del mejor nivel de salud posible con el mínimo coste.
b) Menor uso de tecnologías más costosas.
d) Todas son correctas.
a) Todos los pacientes con la misma patología consumen la misma cantidad de recursos durante el restablecimiento de su salud.
c) a y b son correctas.
d) Todas son correctas.
a) Consumo de bienes y servicios no monetarios para la obtención del objetivo del centro asistencial.
Test del tema 23
Planificación sanitaria. Identificación de problemas. Indicadores demográficos, socioeconómicos, del nivel de salud, medioambientales. Elaboración de programas de salud y su evaluación. Niveles de Prevención: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria
“Un proceso para determinar cómo alcanzar un objetivo cuando ha sido for- mulado” es la definición de:
Knox. c) Bradshaw.
Pineault. d) Todas son correctas.
El proceso de planificación debe plantearse desde perspectivas amplias, inter- disciplinarias e integradoras, se refiere al principio de:
Flexibilidad. c) Realismo.
Globalidad. d) Participación.
Plasmar todas las actividades en un documento que a la vez que sirve de vehí- culo informativo que comprometa a los promotores, se refiere al principio de:
Flexibilidad. c) Realismo.
Globalidad. d) Participación.
La finalidad de la planificación es constituir un instrumento de gestión y cambio, se refiere al principio de:
Flexibilidad. c) Realismo.
Globalidad. d) Operatividad.
Es la orientación general que debe adoptar el sector sanitario:
Planificación operativa. c) Planificación estratégica.
Planificación normativa. d) Planificación estructural.
El producto resultante de este nivel de planificación es el programa:
Planificación operativa. c) Planificación estratégica.
Planificación normativa. d) Planificación estructural.
Se articula en el nivel jerárquico más elevado de la Administración y está sig- nificativamente influida por la ideología gobernante:
Planificación operativa. c) Planificación estratégica.
Planificación normativa. d) Planificación estructural.
En este nivel se deciden las prioridades de acción y se valoran las diferentes alternativas de abordaje en función de los elementos internos y externos de la organización:
Planificación operativa. c) Planificación estratégica.
Planificación normativa. d) Planificación estructural.
Nivel en el que se organizan, estructuran y programan las actividades y los recursos para alcanzar los objetivos fijados:
Planificación operativa. c) Planificación estratégica.
Planificación normativa. d) Planificación táctica.
Test del tema 23
Son problemas con los que nos podemos encontrar en la planificación, excep- to:
Mala definición de los requerimientos.
Expectativas reales.
Cronogramas excesivamente ajustados.
Previsiones a muy largo plazo.
Su finalidad es contextualizar donde va a llevarse a cabo el proceso de plani- ficación, identificando las necesidades de salud de la población y los recursos disponibles para atenderlas:
Establecimiento de prioridades.
Análisis de la situación.
Determinación de actividades y recursos.
Formulación de objetivos.
Determina la importancia de las necesidades o problemas y la sensibilidad de los mismos ante un programa de actuación:
Establecimiento de prioridades.
Análisis de la situación.
Determinación de actividades y recursos.
Formulación de objetivos.
Definida por el experto con relación a una norma deseable u óptima:
Necesidad percibida. c) Necesidad sentida.
Necesidad normativa. d) Necesidad comparativa.
Necesidad que un individuo o un grupo debería tener puesto que tiene las mismas características que otro individuo o grupo en el que se ha identificado una necesidad:
Necesidad percibida. c) Necesidad sentida.
Necesidad normativa. d) Necesidad comparativa.
Percepción que tiene el individuo sobre sus problemas de salud o lo que de- sean como servicios de salud:
Necesidad percibida. c) Necesidad sentida.
Necesidad normativa. d) Necesidad comparativa.
Equivale a la demanda de cuidados y de servicios:
Necesidad expresada. c) Necesidad sentida.
Necesidad normativa. d) Necesidad comparativa.
Técnica de consenso cuyo objetivo es favorecer la expresión del mayor núme- ro de opiniones sobre un tema:
Informadores claves.
Técnica del Forum Comunitario.
Técnica Delphi.
Técnica del Grupo Nominal.
Técnica de consenso en el que se recogen los datos a través de entrevistas indi- viduales de personas que viven o trabajan en la comunidad objeto de análisis:
Informadores claves.
Técnica del Forum Comunitario.
Técnica Delphi.
Técnica del Grupo Nominal.
Expresa el ritmo de crecimiento de una población que crece conforme a una ley exponencial en función del tiempo:
Tasa bruta de natalidad.
Tasa bruta de mortalidad.
Tasa de crecimiento anual media exponencial.
Esperanza de vida al nacimiento.
Es el número medio de años que viviría en promedio cada recién nacido de una cohorte inicial de 100.000 nacidos vivos sometidos durante su vida a las tasas de mortalidad por edades del período en estudio:
Tasa bruta de natalidad.
Tasa bruta de mortalidad.
Tasa de crecimiento anual media exponencial.
Esperanza de vida al nacimiento.
Solución al test del tema 23
a) Knox.
b) Globalidad.
d) Participación.
d) Operatividad.
b) Planificación normativa.
d) Planificación estructural.
b) Planificación normativa.
c) Planificación estratégica.
d) Planificación táctica.
b) Expectativas reales.
b) Análisis de la situación.
a) Establecimiento de prioridades.
b) Necesidad normativa.
d) Necesidad comparativa.
c) Necesidad sentida.
a) Necesidad expresada.
b) Técnica del Forum Comunitario.
a) Informadores claves.
c) Tasa de crecimiento anual media exponencial.
d) Esperanza de vida al nacimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario