miércoles, 29 de octubre de 2025

Cómo mejorar tu postura corporal en el día a día: la clave está en moverse mejor, no más

Cómo mejorar tu postura corporal en el día a día: la clave está en moverse mejor, no más | Ejercicio Dinámico Postural

En la era del teletrabajo y la vida sedentaria, mantener una postura corporal correcta se ha convertido en un verdadero reto y, sin lugar a duda, en una necesidad. Dolores de espalda, cuello, fatiga muscular o rigidez articular son solo algunas de las consecuencias de mantener posturas inadecuadas durante horas. Pero, ¿y si la solución no fuera hacer más, sino moverse mejor?

El movimiento como medicina: la revolución del Método EDP®

Una de las metodologías más innovadoras en este campo es el Ejercicio Dinámico Postural (EDP®), creado por la reeducadora postural y especialista en fuerza Olga Fernández Fernández. Este método se basa en ejercicios aparentemente simples que modifican la postura, desarrollan fuerza funcional y mejoran la conciencia corporal, todo desde una perspectiva neuromotora y consciente.

“No se trata solo de estirar o fortalecer, sino de reaprender a moverse con eficiencia, desde el conocimiento de nuestro cuerpo y su relación con el entorno”, explica Fernández.

A diferencia de otras metodologías centradas únicamente en el trabajo muscular, EDP® integra fuerza, flexibilidad, control postural y coordinación, bajo un enfoque consciente que mantiene al cerebro activo en todo momento. El resultado: movimientos más eficientes, menor gasto energético y resultados sostenibles a largo plazo.

¿Por qué es tan importante una buena postura?

Una postura correcta no solo mejora la estética corporal, sino que tiene un impacto directo en la salud y el bienestar general. Entre sus beneficios destacan:

  • Previene dolores musculares y articulares.
  • Mejora el rendimiento físico y mental.
  • Reduce el estrés biomecánico.
  • Facilita la respiración y la digestión.
  • Aumenta la autoestima y la imagen corporal.

El cuerpo, visto como un “Mecano” —un sistema de bisagras y palancas donde las caderas, hombros y tronco actúan como ejes móviles, y los pies como base estable— necesita ser comprendido y entrenado con lógica mecánica. El Método EDP® lo consigue a través de ejercicios conscientes y funcionales que pueden integrarse fácilmente en la rutina diaria.

¿Quieres empezar a mejorar tu postura?

En este artículo de referencia https://ejerciciodinamicopostural.es/postura/ejercicios-para-mantener-la-postura-corporal/ encontrarás una selección de ejercicios guiados por el equipo de EDP® para mantener y mejorar tu postura corporal.

Además, si deseas profundizar, puedes conocer más sobre el método, los talleres y formaciones dirigidas a empresas, profesionales o particulares, en su sitio oficial: https://www.ejerciciodinamicopostural.es/.

Sobre Olga Fernández y el Método EDP®

Olga Fernández Fernández es licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, creadora del Método EDP®, especialista en Reeducación Postural y aplicación de la fuerza al movimiento. Con amplia experiencia en la formación de profesionales de la salud, militares, empresas y población general, ha desarrollado una metodología única alineada con médicos y fisioterapeutas, con una sólida base científica y práctica.

Con EDP®, Olga busca reeducar la postura y el movimiento de forma sencilla, segura y consciente, ayudando a prevenir lesiones, mejorar la eficiencia corporal y aumentar el bienestar general.

Conclusión: Cuidar la postura no se trata de hacer más ejercicio, sino de hacerlo mejor. Con el Método EDP®, cualquier persona puede aprender a moverse con mayor conciencia, liberar tensiones y recuperar el equilibrio natural del cuerpo.

Descubre más sobre esta innovadora metodología en Ejercicio Dinámico Postural y comienza hoy a transformar tu bienestar desde el movimiento.

Las mejores ofertas de seguros de salud en España (2025-2026): cómo elegir el tuyo y ahorrar

 

Las mejores ofertas de seguros de salud en España (2025-2026) | SegurChollo

Las mejores ofertas de seguros de salud en España (2025-2026): cómo elegir y ahorrar

Por SegurChollo — Comparador especializado en seguros de vida y salud

Cada año el mercado de seguros de salud en España se renueva con promociones, descuentos y campañas que pueden suponer un ahorro importante para las familias. El periodo 2025-2026 presenta una intensa competencia entre aseguradoras, lo que se traduce en primas más atractivas, coberturas ampliadas y facilidades de contratación.

Ofertas y campañas destacadas (2025-2026)

Las campañas de fin de año concentran las promociones más potentes del sector: descuentos directos, meses gratis, eliminación temporal de copagos o ampliación de coberturas complementarias. En el análisis publicado en todas las ofertas de seguros médicos actuales se recogen las campañas más relevantes de compañías como Sanitas, Adeslas, Asisa, Mapfre o DKV.

  • Hasta 2 meses gratis por contratación en periodo promocional.
  • Descuentos de hasta el 25–30% en pólizas familiares.
  • Acceso inmediato a especialistas en determinadas ofertas.
  • Servicios digitales incluidos (telemedicina, videoconsulta, receta electrónica).
  • Promociones que eliminan temporalmente el copago en consultas o pruebas.

Copago, sin copago o reembolso: diferencias clave

Un error habitual es contratar por precio sin entender la modalidad del seguro. Las tres opciones principales son:

  1. Seguro con copago: prima más baja, se abona una cantidad por cada acto médico. Conveniente para usuarios de bajo uso.
  2. Seguro sin copago: prima fija y pago cero por acto médico. Ideal para familias o personas que visitan a especialistas con frecuencia.
  3. Seguro de reembolso: permite acudir a cualquier profesional recuperando parte del coste. Ofrece máxima flexibilidad pero suele ser la opción más cara.

Cómo comparar precios y coberturas en minutos

Para acertar en la elección lo más eficiente es usar un comparador de seguros de salud. En pocos pasos podrás ver qué compañías ofrecen la mejor relación calidad-precio según tu perfil, con información actualizada sobre:

  • Primas y descuentos disponibles.
  • Periodo de carencia y condiciones para preexistencias.
  • Cuadro médico, coberturas dentales y asistencia en el extranjero.
  • Servicios añadidos (psicología, fisioterapia, pruebas diagnósticas).

Consejos prácticos antes de cambiar de póliza

Aprovechar una campaña puede ser muy rentable, pero conviene seguir unos pasos para evitar sorpresas:

  • Revisa las coberturas actuales y detecta servicios que realmente uses.
  • Comprueba los periodos de carencia de la nueva póliza.
  • No canceles tu póliza anterior hasta tener confirmada la nueva contratación.
  • Valora las promociones familiares y descuentos por pago anual.

Por qué usar SegurChollo

En SegurChollo trabajamos para que las familias accedan a las mejores ofertas de seguros médicos al mejor precio, analizando primas, coberturas, campañas y promociones. Nuestro objetivo es que el usuario compare de forma rápida y transparente y pueda contratar la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

Conclusión: El momento actual es propicio para contratar o mejorar tu seguro de salud. La competencia entre aseguradoras y las campañas 2025-2026 ofrecen oportunidades reales de ahorro sin sacrificar coberturas. Explora las ofertas y utiliza un comparador fiable para elegir con tranquilidad.

¿Necesitas que adaptemos este artículo para tu CMS (WordPress, Blogger, Joomla) o que lo entreguemos con estilos CSS y meta OG para redes sociales? Podemos prepararlo.

lunes, 27 de octubre de 2025

Respuestas curso MSD " Salud mental y bienestar DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS"

 1

¿Cuál de los siguientes factores constituye una barrera institucional que dificulta el acceso de los sanitarios a servicios de salud mental?


2

¿Cuál de los siguientes es un programa de intervención estatal que lleva décadas funcionando y está dirigido específicamente a médicos?


3

¿Por qué muchos profesionales sanitarios no buscan ayuda psicológica?


4

¿Cuál es uno de los principales desafíos en la implementación del modelo comunitario en salud mental en el ámbito sanitario?


5

¿Cuáles son principios fundamentales de la intervención comunitaria en salud mental?


6

¿Cuál de los siguientes factores se ha asociado con niveles más altos de resiliencia en enfermeras, según un estudio realizado en un hospital público de Turquía?


7

¿Cuál de estos elementos contribuye significativamente al bienestar psicológico del personal sanitario?


8

¿Cuál cree que es uno de los principales objetivos de las intervenciones comunitarias en salud mental?


9

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja con mayor precisión uno de los principios del modelo comunitario en salud mental?


10

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el estrés laboral en el sector sanitario es verdadera?


11

¿Qué herramienta se utiliza en la evaluación inicial para medir los niveles de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal?


12

¿Cuál es uno de los principales factores que contribuyen al estrés en los trabajadores sanitarios?

.


13

¿Cuál de los siguientes aspectos está relacionado con la falta de apoyo institucional en el ámbito sanitario?


14

¿Qué se entiende por equidad en salud mental, según la OMS?


15

¿Cuál de las siguientes opciones describe una metodología adecuada para evaluar las intervenciones psicosociales?


16

¿Cuál de las siguientes opciones NO fue una estrategia de autocuidado implementada por profesionales de enfermería durante la pandemia de COVID-19?


17

¿Cuál de las siguientes situaciones representa un factor estructural que puede afectar negativamente la salud mental del personal sanitario?


18

¿Qué se busca fomentar a través de las prácticas de autocompasión?


19

¿Cuál de los siguientes es un factor que afecta el acceso equitativo a la salud mental?


20

En relación con el bienestar y la salud mental ¿Qué factor protector se refiere a la capacidad de los profesionales sanitarios para tomar sus propias decisiones y gestionar su trabajo?


21

¿Qué estrategia es efectiva para reducir el estrés en los sanitarios?


22

¿Qué medida resulta clave para reducir el estigma asociado a la salud mental entre profesionales sanitarios, según las estrategias descritas?


23

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del burnout?


24

¿Cuál de los siguientes factores se considera un determinante social de la salud mental en profesionales sanitarios?


25

¿Qué impacto tiene el burnout en el sistema sanitario?

loading...