jueves, 18 de septiembre de 2025

Qué dice la ciencia sobre el uso del CBD en trastornos de salud mental

 El cannabidiol (CBD) ha ganado terreno en la investigación sanitaria por su potencial en el manejo de trastornos de ansiedad y depresión. Cada vez más estudios clínicos avalan su utilidad como apoyo dentro de estrategias de salud mental, siempre bajo control profesional y sin pretender sustituir a los tratamientos convencionales. La pregunta que se hacen médicos y pacientes no es ya si puede funcionar, sino cómo, cuándo y en qué medida.

CBD y ansiedad: resultados prometedores en ensayos clínicos

Las investigaciones más sólidas hasta ahora se centran en la ansiedad. Un metaanálisis publicado en 2024 en Journal of Affective Disorders mostró que el CBD tiene un efecto significativo en ansiedad generalizada, ansiedad social y trastorno de estrés postraumático, con un tamaño del efecto moderado a alto en algunos casos.

En Brasil, un ensayo clínico aleatorizado con 120 profesionales sanitarios durante la pandemia administró 300 mg diarios de CBD durante 28 días. Los resultados, publicados en JAMA Network Open, revelaron una notable reducción de síntomas relacionados con ansiedad y agotamiento emocional.


Otro estudio fase II en Reino Unido, publicado en Nature Medicine, evaluó un extracto de espectro completo rico en CBD en pacientes con ansiedad moderada a severa. Tras cuatro semanas de administración sublingual, los participantes reportaron mejoras significativas en escalas clínicas de ansiedad. La investigación sobre depresión es más limitada, pero algunos ensayos apuntan a beneficios. Un análisis de la literatura científica en Psychiatry Research encontró que en varios estudios donde el CBD se administró junto a los tratamientos habituales se observaron mejoras en síntomas depresivos, aunque no siempre fueron el objetivo principal de la investigación. Estos resultados sugieren un potencial relevante, aunque los expertos insisten en que hacen falta ensayos específicamente diseñados para evaluar depresión mayor con suficiente número de participantes.

Posibles mecanismos de acción

El CBD parece actuar sobre distintas rutas biológicas. Según una revisión publicada en Frontiers in Immunology, se han identificado efectos sobre el sistema endocannabinoide, receptores 5-HT1A de serotonina, así como una posible modulación del eje hipotalámico-hipófiso-adrenal, relacionado con la respuesta al estrés. También se han observado propiedades antiinflamatorias y ansiolíticas indirectas, que podrían explicar parte de su utilidad clínica en pacientes con ansiedad persistente.


Otros trabajos sugieren que el CBD influye en la plasticidad sináptica y en la generación de nuevas conexiones neuronales, un mecanismo vinculado a la resiliencia frente al estrés y la recuperación de estados depresivos. También se han descrito interacciones con los receptores de adenosina, lo que podría favorecer procesos de relajación y calidad del sueño. En modelos animales, el CBD ha mostrado capacidad para reducir la hiperactividad del eje de respuesta al estrés, disminuyendo niveles de cortisol. A nivel inmunológico, parece modular la microglía cerebral, células implicadas en la inflamación y en la regulación del estado de ánimo. Todo esto apunta a que el cannabidiol no actúa por una sola vía, sino que ejerce un efecto multifactorial que podría explicar los resultados observados en ensayos clínicos.

Calidad y seguridad: factores decisivos

Uno de los grandes retos es garantizar que el producto utilizado sea seguro, puro y correctamente etiquetado. La variabilidad entre productos comerciales sigue siendo un problema, como advierten distintos organismos sanitarios. De ahí la importancia de recurrir solo a formulaciones con análisis verificables y libres de contaminantes. En este punto destacan las marcas que han decidido apostar por transparencia y compromiso. Entre ellas, CBD Sol ha sabido posicionarse ofreciendo productos con trazabilidad completa, certificados independientes y un enfoque pedagógico hacia el consumidor. Además de garantizar calidad, promueve un uso informado y responsable, lo que permite que el cannabidiol pueda integrarse en rutinas de bienestar con criterios claros. Por eso cada vez más personas confían en su portal y realizan sus compras en el sitio de venta de CBD más conocido, donde valoran la seguridad en las transacciones, la claridad de la información y la validación de los productos. En un mercado con múltiples opciones, la capacidad de CBD Sol para combinar rigor, accesibilidad y compromiso con la educación del consumidor se convierte en un factor diferenciador clave.

Aplicaciones prácticas en salud mental

Los especialistas coinciden en que el CBD debe entenderse como un complemento dentro de un enfoque integral. Esto implica combinarlo con terapias psicológicas validadas o farmacoterapia cuando está indicada. Algunas recomendaciones derivadas de la literatura incluyen:


  • Uso de dosis moderadas (200-300 mg/día) en ensayos sobre ansiedad generalizada.

  • Evaluación de los efectos durante al menos 4 semanas antes de extraer conclusiones clínicas.

  • Supervisión médica para detectar interacciones con otros fármacos, especialmente anticoagulantes y ansiolíticos.

  • Selección de productos que garanticen pureza, composición exacta de CBD y ausencia de contaminantes.

Perspectivas de futuro

La evidencia disponible apunta a que el CBD puede ser una herramienta prometedora en ansiedad y, en menor medida, en síntomas depresivos. Para consolidar su papel en la práctica clínica se necesitan ensayos aleatorizados de mayor escala y estudios de seguimiento a largo plazo. Lo que sí parece claro es que pacientes y profesionales demandan alternativas seguras y respaldadas por evidencia. El CBD, siempre que provenga de fuentes fiables y bajo acompañamiento clínico, puede convertirse en un complemento valioso dentro de la atención sanitaria en salud mental.

lunes, 8 de septiembre de 2025

La importancia de contar con un dentista de confianza en Santander

 Cuidar de nuestra salud bucodental no debería ser algo que dejamos para "cuando duela". Contar con un dentista de confianza en tu propia ciudad, como Santander, puede marcar la diferencia entre mantener una sonrisa sana o enfrentarte a problemas más complejos en el futuro.

En este artículo te explicamos por qué es tan importante tener un profesional de confianza cerca, cómo influye en tu bienestar general y qué beneficios ofrece una atención dental cercana, profesional y accesible, así cómo desde dentalcompany.es te proponen las mejores soluciones para tu boca.


Una sonrisa cuidada empieza con prevención

Muchos problemas dentales comienzan de forma silenciosa: una caries incipiente, una encía inflamada, una muela que se mueve. Con revisiones periódicas, estas señales de alerta pueden detectarse a tiempo, evitando tratamientos más invasivos y costosos.

El dentista no solo está para “arreglar” cuando algo va mal. Su papel fundamental es ayudarte a prevenir, mantener y mejorar tu salud oral a lo largo del tiempo.


Atención cercana = confianza y continuidad

Elegir un dentista en Santander tiene grandes ventajas. Al estar cerca de casa o del trabajo, es mucho más fácil acudir a revisiones, seguir tratamientos y reaccionar con rapidez ante cualquier urgencia. Pero más allá de la comodidad, hay algo aún más importante: la confianza.

Un profesional que te conoce, que entiende tus necesidades y te acompaña en cada etapa, te brinda seguridad. Esa cercanía humana reduce el estrés asociado a las visitas odontológicas y favorece una mejor comunicación. Y, como bien sabemos, cuando hay confianza, los cuidados se vuelven rutina y no obligación.


La diferencia la hace el especialista cualificado

En Santander hay muchas clínicas dentales, pero no todas ofrecen el mismo nivel de profesionalidad, tecnología y trato humano. Es clave elegir especialistas cualificados que ofrezcan soluciones adaptadas a ti, ya sea en odontología general, estética, ortodoncia o implantes.

Uno de los centros que destaca por su enfoque integral y atención personalizada es Dental Company, donde combinan experiencia, tecnología avanzada y un equipo comprometido con la salud bucal de cada paciente.

Contar con un equipo así cerca de ti facilita enormemente la prevención, el seguimiento y la comodidad en cada tratamiento.


¿Qué deberías buscar en un dentista en Santander?

A la hora de elegir tu clínica dental de confianza, ten en cuenta lo siguiente:

  • Trato cercano y personalizado

  • Experiencia y formación del equipo

  • Tecnología moderna y diagnósticos precisos

  • Buenas opiniones de otros pacientes

  • Facilidad para pedir cita y buena disponibilidad

  • Ubicación accesible desde tu zona

Estos factores no solo influyen en la calidad del servicio, sino también en tu tranquilidad como paciente.


Invierte en tu salud bucodental

Tener un dentista de confianza en Santander es una inversión a largo plazo. No se trata solo de mantener tus dientes en buen estado, sino de cuidar tu salud general, tu autoestima y tu calidad de vida.

Recuerda: prevenir es más sencillo (y económico) que curar. No esperes a tener molestias para acudir a revisión. Establecer una relación de confianza con tu clínica dental es el primer paso hacia una sonrisa sana y duradera.

Neuralgia del Trigémino: Diagnóstico y Tratamiento Efectivo | Dr. Gerardo Barajas Llanes

 Neuralgia del Trigémino | Diagnóstico y Tratamiento Efectivo CDMX

La neuralgia del trigémino puede ser incapacitante, pero tiene solución. El Dr. Gerardo Barajas, especialista en neurocirugía, ofrece neuralgia del trigémino tratamiento personalizado con técnicas mínimamente invasivas y tecnología de vanguardia. 

La neuralgia del trigémino es un trastorno neurológico caracterizado por dolor intenso, repentino y punzante en el rostro, específicamente en el área inervada por el nervio trigémino, que es el responsable de la sensibilidad facial.

Resumen breve:

  • Qué es: Dolor facial crónico causado por la irritación o compresión del nervio trigémino.

  • Síntomas: Episodios de dolor intenso (tipo descarga eléctrica) en mejillas, mandíbula, dientes o alrededor de los ojos. Puede durar segundos o minutos, y repetirse varias veces al día.

Neuralgia del Trigémino – Diagnóstico y Tratamiento Avanzado

La neuralgia del trigémino es uno de los dolores faciales más intensos que puede experimentar una persona. Con el Dr. Gerardo Barajas Llanes, experto en neurocirugía, encontrarás la mejor atención para tu diagnóstico y opciones modernas de tratamiento para neuralgia del trigémino.

Diagnóstico de Neuralgia del Trigémino

Un diagnóstico preciso es la base de un tratamiento exitoso. Nuestro protocolo incluye:

  • Historia clínica detallada.
  • Evaluación neurológica completa.
  • Resonancia magnética de alta resolución.
  • Estudios neurofisiológicos para analizar el nervio trigémino.

El diagnóstico de neuralgia del trigémino permite personalizar tu tratamiento y mejorar tu calidad de vida.

Tratamiento para Neuralgia del Trigémino 

Opciones No Quirúrgicas

  • Medicamentos de última generación que modulan el dolor.
  • Inyecciones de medicamento para un bloqueo nervioso trigeminal.
  • Control de episodios dolorosos en la región facial por medicamentos por la vena.
  • Aplicación de parches con liberación de medicamento para la neuralgia del trigémino ( mal llamada neuralgia trigémino por estrés).

Neuralgia del Trigémino Tratamiento Quirúrgico

  • Descompresión microvascular: elimina la presión sobre el nervio.
  • Rizotomía percutánea: control preciso de fibras nerviosas.
  • Radiofrecuencia avanzada: alivio seguro y recuperación rápida.

Neuralgia Trigémino por Estrés

El estrés emocional puede intensificar los síntomas. En nuestra clínica, implementamos terapias personalizadas que ayudan a reducir los detonantes y mejorar tu bienestar integral.

 Primera Consulta con el Dr. Gerardo Barajas Llanes

  • Evaluación neurológica completa.
  • Diagnóstico preciso basado en estudios de alta tecnología.
  • Revisión de todas tus opciones de tratamiento de neuralgia del trigémino.
  • Soluciones modernas y mínimamente invasivas.
  • Seguimiento cercano hasta tu recuperación.                             

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el mejor tratamiento para la neuralgia del trigémino?

Depende de cada caso. Puede incluir medicamentos, bloqueos nerviosos o tratamiento quirúrgico.

¿La neuralgia del trigémino puede deberse al estrés?

Sí, el estrés es un factor detonante importante que puede aumentar la intensidad de los episodios de dolor.

¿Cuándo debo acudir a un especialista?

Si presentas dolor facial intenso, eléctrico o punzante, consulta al Dr. Gerardo Barajas Llanes lo antes posible.

¿La cirugía es la única solución?

No siempre. Primero exploramos opciones mínimamente invasivas antes de recomendar la cirugía de neuralgia del trigémino.

📞 Agenda tu consulta hoy mismo y descubre las mejores opciones de tratamiento para neuralgia del trigémino.
🌐 Visítanos y conoce cómo el Dr. Gerardo Barajas Llanes puede ayudarte a recuperar tu bienestar.
💡 Vive sin dolor, toma el control de tu salud neurológica.

Ubicaciones:

  • Ecatepec: Av Insurgentes 20, Fraccionamiento Las Americas, Las Américas, Hospital MediMAC, Planta Baja Consultorio 3, 55075 Ecatepec de Morelos, Méx.
  • Tlalnepantla: Av. Gustavo Baz Prada 309 TR A1, La Loma, Hospital MediMAC, Planta Baja Consultorio 16, 54060 Tlalnepantla, Méx.
  • Lomas Verdes: Avenida Lomas Verdes 2165, Santiago Occipaco, Hospital Star Medica Lomas Verdes, Piso 10 Consultorio 1018, 53230 Naucalpan de Juárez, Méx.
  • CDMX ChapultepecAv Chapultepec 489, Alcaldia Juárez, Hospital San Angel Inn, Piso 4 Consultorio 401, 06600 Cuauhtémoc, CDMX.
  • CDMX Acoxpa: Calz Acoxpa 430, Coapa, Ex-Hacienda Coapa, Hospital Angeles Acoxpa, Piso 1 Consultorio 170, 14308 Tlalpan, CDMX.



Cirugía Urológica

 La cirugía urológica es una especialidad médica que se encarga del diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las enfermedades que afectan al sistema urinario en hombres y mujeres, así como del aparato reproductor masculino. Este campo ha experimentado grandes avances en las últimas décadas, gracias al desarrollo de tecnologías mínimamente invasivas, técnicas robóticas y nuevos enfoques terapéuticos que han mejorado significativamente la calidad de vida de los pacientes.

¿Qué trata la cirugía urológica?

La cirugía urológica aborda una amplia variedad de condiciones médicas que van desde trastornos benignos hasta enfermedades malignas. Entre las afecciones más comunes que requieren intervención quirúrgica se encuentran:

  • Litiasis renal (piedras en el riñón o uréter)

  • Hiperplasia prostática benigna (HPB)

  • Cánceres urológicos (de próstata, vejiga, riñón y testículos)

  • Incontinencia urinaria

  • Malformaciones congénitas del tracto urinario

  • Prolapso de órganos pélvicos

  • Estenosis uretral

  • Vasectomía y reversión de vasectomía

La decisión de realizar una cirugía urológica depende de diversos factores como la severidad del problema, la respuesta a tratamientos médicos previos y la condición general del paciente.

Tipos de cirugía urológica

Existen diferentes técnicas quirúrgicas dentro de la urología, desde procedimientos tradicionales abiertos hasta intervenciones con tecnología de punta. Los principales tipos son:

1. Cirugía abierta

Es la forma más tradicional de cirugía, donde se realiza una incisión para acceder directamente al órgano afectado. Aunque actualmente se reserva para casos complejos o donde no es posible utilizar métodos menos invasivos, sigue siendo útil en ciertos escenarios oncológicos o reconstructivos.

2. Cirugía laparoscópica

Es una técnica mínimamente invasiva que utiliza pequeñas incisiones y una cámara (laparoscopio) para guiar al cirujano. Reduce el tiempo de recuperación, el dolor postoperatorio y el riesgo de infecciones. Es comúnmente utilizada en nefrectomías (extirpación del riñón), prostatectomías y cirugía para tratar quistes renales.

3. Cirugía robótica

La cirugía asistida por robot, como el sistema Da Vinci, ha revolucionado la urología. Ofrece mayor precisión, menor sangrado y una recuperación más rápida. Se utiliza principalmente en procedimientos complejos como la prostatectomía radical por cáncer de próstata y la pieloplastia para corregir obstrucciones renales.

4. Endourología

Consiste en procedimientos realizados por el interior del tracto urinario utilizando endoscopios. Se emplea con frecuencia para tratar cálculos urinarios mediante litotricia láser o extracción directa, así como para resecar tumores vesicales.

5. Cirugía reconstructiva urológica

Este tipo de cirugía busca restaurar la anatomía y función del sistema urinario, como en casos de trauma, malformaciones congénitas o estenosis uretral. Requiere gran habilidad quirúrgica y, a menudo, un enfoque multidisciplinario.

Avances recientes en la cirugía urológica

La urología es una de las especialidades médicas más tecnológicamente avanzadas. En los últimos años, se han desarrollado innovaciones como:

  • Impresión 3D para planificación quirúrgica personalizada

  • Terapias con láser para el tratamiento de HPB y litiasis

  • Cirugía ambulatoria en procedimientos seleccionados

  • Técnicas de preservación de nervios en cáncer de próstata

  • Mejoras en la visualización intraoperatoria con imágenes en alta definición y fluorescencia

Estos avances han permitido reducir el tiempo de hospitalización, minimizar complicaciones y mejorar los resultados funcionales y oncológicos.

Beneficios de la cirugía urológica mínimamente invasiva

Los procedimientos mínimamente invasivos en urología, como la laparoscopía y la cirugía robótica, ofrecen múltiples ventajas sobre la cirugía abierta:

  • Menor dolor postoperatorio

  • Cicatrices más pequeñas

  • Recuperación más rápida

  • Menor riesgo de infecciones

  • Menor sangrado durante la cirugía

Estos beneficios hacen que cada vez más pacientes y médicos opten por estas técnicas cuando son viables.

Consideraciones

La cirugía urológica juega un papel fundamental en el tratamiento de enfermedades del tracto urinario y genital. Gracias a los avances en tecnología médica, hoy en día es posible tratar afecciones complejas de manera segura, eficaz y con mínima invasión. Es fundamental que los pacientes acudan a un urólogo ante cualquier síntoma urinario o problema relacionado con el aparato reproductor masculino, ya que un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden prevenir complicaciones graves.

Además, es importante elegir centros especializados y cirujanos con experiencia, sobre todo cuando se trata de procedimientos avanzados como la cirugía robótica o la reconstructiva. La individualización del tratamiento, junto con un enfoque centrado en el paciente, es clave para alcanzar los mejores resultados posibles.

jueves, 4 de septiembre de 2025

ALDENTE, la clínica dental de Murcia que te devuelve la sonrisa

 La clínica dental ALDENTE se ha ganado por méritos propios un lugar de prestigio entre quienes buscan un buen dentista en el centro de Murcia gracias a una propuesta clara: odontología moderna, trato cercano y resultados sostenibles a medio plazo. Quien cruza la puerta encuentra un equipo que domina tres pilares que marcan la agenda asistencial del momento: implantología y rehabilitación oral planificadas en 3D, endodoncia bajo microscopio para conservar piezas con criterio y ortodoncia de alta precisión con alineadores transparentes. Todo se apoya en protocolos de diagnóstico bien pautados, sedación consciente para pacientes con ansiedad y un cuidado especial por la comunicación clínica. 


Un centro de referencia en pleno corazón de Murcia

Con dos décadas de trayectoria, Aldente Clínica Dental se ha consolidado como un referente en el ámbito de la salud bucodental. Esta clínica ubicada en plena Gran Vía Escultor Francisco Salzillo ofrece una atención integral y personalizada, combinando experiencia, innovación y un trato cercano con cada paciente. ALDENTE ha construido una identidad asistencial que combina prevención, estética y rehabilitación, atendiendo a familias, adultos que piden tratamientos discretos y pacientes que necesitan soluciones protésicas estables. 


En Aldente se desarrollan todas las áreas clave de la odontología moderna: odontología general, estética dental, cirugía e implantes, prótesis dentales de todo tipo, periodoncia, ortodoncia y endodoncia. Su equipo multidisciplinar trabaja con la más avanzada tecnología para garantizar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos, siempre orientados al bienestar y la confianza del paciente. A lo largo de estos 20 años, Aldente ha demostrado que la excelencia clínica y la calidez humana pueden ir de la mano.


Diagnóstico completo y un plan que encaja contigo

La primera visita a este dentista en Murcia no es una visita rápida, es el momento en el que se sientan las bases de todo el tratamiento. El equipo recoge tu historial médico, realiza una exploración detallada y, si hace falta, utiliza radiografías o un escáner intraoral que permite ver tu boca con la máxima precisión. Con toda esa información preparan un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades, donde se explican con claridad las distintas opciones, los beneficios y también los posibles riesgos. Te entregan un presupuesto transparente y un calendario de citas realista, siempre dejando espacio para resolver preguntas antes de empezar. Una vez completada la fase principal, la clínica insiste en la importancia del mantenimiento, programando revisiones periódicas, limpiezas profesionales y ajustes para que los resultados se mantengan firmes a lo largo del tiempo.


Tratamientos estéticos que armonizan tu sonrisa

En ALDENTE encontrarás soluciones que van desde un implante unitario para reponer un diente hasta rehabilitaciones completas de arcada con técnicas de carga inmediata que permiten recuperar la función de manera más rápida. Todo ello con materiales biocompatibles y planificación digital que aporta seguridad al procedimiento. También cuentan con sobredentaduras, una alternativa cómoda y estable para ciertos pacientes, siempre acompañadas de un seguimiento riguroso. En endodoncia trabajan con microscopio, lo que facilita salvar dientes muy dañados y evita extracciones innecesarias gracias a una precisión difícil de lograr con otros métodos. En ortodoncia ofrecen tanto brackets como alineadores transparentes, con especial experiencia en Invisalign, ideal para quienes buscan un tratamiento discreto sin renunciar a la eficacia. Gracias al uso de registros en 3D, los movimientos dentales se controlan con más exactitud y los tiempos de tratamiento se ajustan mejor, siempre asegurando una fase de retención y revisiones posteriores para consolidar el resultado.


Tecnología que hace más fáciles tus visitas al dentista

Uno de los puntos fuertes de la clínica es su apuesta por la tecnología. El microscopio operatorio y el escáner intraoral permiten trabajar con un nivel de detalle que se traduce en diagnósticos más fiables y tratamientos más cómodos y precisos, desde un empaste hasta una cirugía guiada de implantes. Para quienes sienten ansiedad al ir al dentista, ofrecen la posibilidad de sedación consciente, siempre supervisada y con criterios médicos estrictos, que ayuda a vivir la experiencia con tranquilidad incluso en tratamientos largos. El dolor se controla con anestesia eficaz y recomendaciones posoperatorias claras, de manera que el paciente retome su rutina lo antes posible. Además, el protocolo de esterilización es exhaustivo, con un registro actualizado de cada paso, algo que aporta un extra de seguridad. Para muchos, lo más valioso es la sensación de confianza: recibir información clara, saber qué se va a hacer y notar que la tecnología está al servicio del confort del paciente.


Un equipo que escucha, acompaña y se implica contigo

Este proyecto profesional se apoya en especialistas que se coordinan en consulta. El núcleo clínico se identifica por funciones: la Dra. Noelia Torralba lidera periodoncia e implantes, mientras que la Dra. Rosa Torralba asume endodoncia y microcirugía endodóntica. Por su parte, el ortodoncista Fulgencio Campillo se encarga de aparatología fija y alineadores, y completan el equipo la auxiliar Laura Muñoz y la responsable de atención al paciente Toñi Ibáñez, pieza esencial en la coordinación de citas y acompañamiento. La comunicación con el paciente mantiene un tono claro, sin tecnicismos innecesarios, apoyada en imágenes y simulaciones que ayudan a visualizar el “antes y después” con expectativas realistas. Este buen hacer es muy bien valorado por los pacientes, que otorgan a la clínica una puntuación de 4,4 sobre 5 en las reseñas de Google. Y es que, al fin y al cabo, una sonrisa saludable empieza con una buena decisión: confiar en profesionales con vocación, experiencia y compromiso.


martes, 5 de agosto de 2025

Robot Da Vinci



El Robot Da Vinci: Revolucionando la Cirugía con Tecnología de Precisión

En las últimas décadas, la medicina ha experimentado avances tecnológicos que han transformado la forma en que se diagnostican y tratan las enfermedades. Uno de los desarrollos más innovadores en el ámbito quirúrgico ha sido la creación del robot Da Vinci, un sistema quirúrgico asistido por robot que permite realizar intervenciones con una precisión, seguridad y eficacia nunca antes vistas. Desde su aprobación por la FDA en el año 2000, el robot Da Vinci ha sido utilizado en millones de procedimientos en todo el mundo, revolucionando especialidades como la urología, la ginecología, la cirugía general y la cardiotorácica.

¿Qué es el robot Da Vinci?

El robot Da Vinci no es un robot autónomo que opera por sí solo, sino un sistema quirúrgico asistido que actúa como una extensión de las manos del cirujano. Está compuesto por tres elementos principales:

  1. La consola del cirujano, desde donde el profesional controla los brazos robóticos con movimientos precisos y ergonómicos.
  2. El carro del paciente, que contiene los brazos robóticos que sostienen los instrumentos quirúrgicos y una cámara endoscópica 3D de alta definición.
  3. El sistema de visión, que ofrece una imagen ampliada y tridimensional del campo quirúrgico.

Los movimientos del cirujano son traducidos por el sistema en acciones microprecisas, eliminando temblores y permitiendo una maniobrabilidad muy superior a la de la cirugía laparoscópica convencional.


Beneficios del robot Da Vinci

Los beneficios del uso del robot Da Vinci son múltiples, tanto para el cirujano como para el paciente. Entre los más destacados se encuentran:

1. Mayor precisión quirúrgica

Gracias a sus brazos articulados y a la visión tridimensional aumentada, el robot Da Vinci permite al cirujano operar con una precisión milimétrica, accediendo a zonas de difícil acceso sin dañar tejidos adyacentes.

2. Menor invasividad

Las incisiones necesarias para operar con Da Vinci son pequeñas, similares o incluso más reducidas que las de la cirugía laparoscópica. Esto se traduce en menor dolor postoperatorio, menos pérdida de sangre y menor riesgo de infecciones.

3. Recuperación más rápida

Al ser una cirugía mínimamente invasiva, los pacientes suelen experimentar una recuperación más rápida y con menos complicaciones. Esto significa estancias hospitalarias más cortas, menor necesidad de analgésicos y un retorno más temprano a la vida normal o laboral.

4. Mejores resultados funcionales

En procedimientos complejos como la prostatectomía radical, el uso del Da Vinci ha demostrado mejores resultados en cuanto a preservación de la función eréctil y control de la continencia urinaria, comparado con técnicas quirúrgicas tradicionales.

5. Mayor comodidad para el cirujano

La consola ergonómica reduce la fatiga del cirujano, especialmente durante intervenciones largas y complejas. Además, la eliminación de temblores y la mejora del rango de movimiento aumentan la seguridad del procedimiento.


Aplicaciones del robot Da Vinci

El sistema Da Vinci ha sido utilizado en una amplia gama de procedimientos quirúrgicos:

  • Urología: prostatectomía, nefrectomía, pieloplastia.
  • Ginecología: histerectomías, miomectomías, tratamientos de endometriosis.
  • Cirugía general: colecistectomías, hernias, cirugía colorrectal.
  • Cirugía torácica y cardíaca: resección de tumores pulmonares, reparación valvular.

Cada año se desarrollan nuevas técnicas y protocolos para expandir aún más sus aplicaciones.

El robot Da Vinci representa uno de los avances más significativos en la historia reciente de la cirugía. Aunque su uso requiere una curva de aprendizaje y una importante inversión económica, los beneficios en términos de precisión, seguridad, recuperación y resultados lo posicionan como una herramienta clave en la medicina del siglo XXI. 

jueves, 24 de julio de 2025

Aspectos clave para realizar un viaje seguro con o sin bata

**VÍA: https://profesionales.msd.es/recursos/articulos/divulgativos/aspectos-clave-para-realizar-un-viaje-seguro-con-o-sin-bata/


 Si un profesional sanitario desea viajar o atiende a pacientes que planean desplazarse a otros lugares, hay ciertos aspectos clave que no debe pasar por alto, desde la vacunación y la conservación adecuada de la medicación hasta la prevención de alergias y enfermedades infecciosas.

Los riesgos de viajar varían en función del perfil sanitario del viajero, el trayecto, los lugares de tránsito y el destino. Para obtener información y desplazarse de la manera más segura existen recursos públicos fiables que permiten resolver dudas y actuar de la mejor manera posible.

Planificación de viaje

Durante la etapa de planificación resulta importante recopilar información sobre los peligros potenciales para la salud que se pueden encontrar, desde si hay que ponerse vacunas hasta qué medicación conviene llevar o cuáles serán los riesgos alimentarios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) proporciona información actualizada sobre los riesgos de enfermedades infecciosas y los requisitos de vacunación, así como enlaces a fuentes adicionales1. Por su parte, el Ministerio de Sanidad ofrece datos sobre el clima y la situación epidemiológica, normas sobre medicamentos y recomendaciones alimentarias de todos los países del mundo2.

En cualquier caso, se recomienda realizar una consulta médica previa entre 4 y 8 semanas antes de la salida para valorar cuáles deben ser las medidas preventivas adecuadas3.

Documentación necesaria

Más allá del pasaporte, el viajero necesita llevar consigo documentación médica básica:

  • Tarjeta sanitaria europea, si viaja por países de la Unión Europea (UE).
  • Seguro médico privado con cobertura internacional para salir de Europa.
  • Certificado internacional de vacunación, si procede.

El Ministerio de Sanidad aconseja pedir información sobre los posibles convenios recíprocos en materia de asistencia sanitaria entre el país de residencia y los de destino, así como contratar un seguro médico especial si se viaja a lugares donde los riesgos son altos y la asistencia médica es costosa o no fácilmente accesible4.

Posibles vacunas

El Grupo de Trabajo de Vacunas del Viajero de la Asociación Española de Vacunología (AEV) ha elaborado documentos organizados por enfermedades con medidas preventivas y las vacunas disponibles para ellas5.

También existe un servicio oficial para pedir citas en línea en el que cada persona indica sus datos, características físicas y otras circunstancias personales necesarias para valorar qué vacunas y antipalúdicos se debe poner6.

Por su parte, la OMS registra cada semana información sobre casos y brotes de enfermedades transmisibles de importancia para la salud pública, incluidas las emergentes o reemergentes7, y ofrece recomendaciones de inmunización8.

Normas sobre medicación

A la hora de transportar fármacos en avión es imprescindible que vayan en su envase original y llevar encima la receta médica. En algunos casos resulta imprescindible disponer de un informe clínico traducido al inglés, sobre todo si se trata de psicotrópicos o de opioides, debido a que algunos países poseen normativas muy estrictas para permitir la entrada con determinados medicamentos9.

Hay que tener en cuenta si:

  • Requieren refrigeración.
  • Tienen riesgo de interacción con vacunas o con alimentos del país de destino.
  • Se degradan con la temperatura o la humedad.

Una buena práctica es preparar un botiquín básico personalizado en función de las patologías previas y de las situaciones que se pueden dar10.

Enfermedades respiratorias

El viajero que sufra una enfermedad crónica debe llevar consigo la medicación necesaria para todo el tiempo que dure el viaje. Para evitar incidencias por pérdidas o robos, conviene que incluya duplicados en el equipaje facturado.

Asimismo, deberá poseer el nombre y los datos de contacto de su médico, su situación y su tratamiento, los detalles sobre la medicación (incluidos los nombres genéricos) y las dosis prescritas. Una buena opción es disponer de esta información en formato electrónico.

También es necesario que porte un informe médico que certifique su necesidad de utilizar medicamentos o material sanitario, por si se lo solicitan oficiales de aduanas o personal de seguridad4.

No todos los peligros son infecciosos

Otros riesgos sanitarios medioambientales son:

  • Aumento brusco de altitud, que puede generar hipoxia y está contraindicado para diversas afecciones.
  • Cambios bruscos de temperatura y humedad, que provocan golpes de calor.
  • Radiación ultravioleta.
  • Reacciones cutáneas a ciertos medicamentos.
  • Agua y alimentos contaminados.
  • Seres vivos que transmiten enfermedades6.

Consejos especiales para los sanitarios

Médicos y enfermeras que se desplacen por motivos laborales deben tener en cuenta algunos factores adicionales:

  • Verificar si el lugar requiere visado laboral sanitario, especialmente si atenderán a pacientes.
  • Vacunas profesionales obligatorias o recomendadas que sean distintas de las que necesita un turista convencional.
  • Evaluar el entorno laboral y de seguridad, sobre todo si viajan por motivos de cooperación internacional o a zonas en conflicto11.

En muchos casos es recomendable contactar con instituciones y ONG que ya operen en la zona para recibir información actualizada12, recursos de apoyo y consejos13.

Atención al regresar

Algunas enfermedades no se manifiestan de manera inmediata. Si una persona se siente mal y ha realizado un viaje a una zona tropical o a un país en vías de desarrollo en los 12 meses previos, deberá comunicárselo al médico que la atienda para:

  • Evaluar signos de parasitosis o enfermedades tropicales tardías.
  • Considerar serologías o pruebas si ha habido exposiciones de riesgo.
loading...