Correccion del Exámen
1. Entre las complicaciones obstétricas del embarazo adolescente no se halla:
2. Entre los condicionamientos y complicaciones del embarazo adolescente vemos:
3. Es falso respecto a la mayoría de las madres adolescentes en el momento de la concepción de su primer hijo:
4. La maternidad adolescente NO anticipa y precipita:
5. La maternidad adolescente NO retrasa:
6. El aborto se despenalizó en España en el año:
7. Entre los factores que intervienen en los embarazos no deseados en adolescentes, podemos observar todos los siguientes, excepto:
8. No forman parte de los programas de Educación Sexual para la prevención del embarazo no deseado:
9. La píldora postcoital:
10. Los métodos anticonceptivos preferidos por la adolescencia son:
11. Dentro de las implicaciones que el embarazo adolescente tiene en la sexualidad, encontramos:
12. Entre las múltiples alteraciones en la vida social y afectiva de las madres adolescentes con vivencia negativa de la sexualidad, podemos encontrar todo lo siguiente excepto:
13. ¿La píldora anticonceptiva se legalizó en España y en Estados Unidos en los años?
14. En el siglo XXI, la anticoncepción ideal debería cumplir diferentes condiciones, excepto:
15. Entre las mujeres que no utilizan ningún método anticonceptivo. ¿Cuál es cierta?
16. En las diferentes Comunidades Autónomas existe una normativa y/o programas propios ¿Cual es cierta?
17. Efectos beneficiosos no contraceptivos de los LARC, no se observa protección frente a:
18. Efectos beneficiosos no contraceptivos y protección frente al cáncer de los ACH son los siguientes excepto:
19. Efectos adversos más frecuentes que motivan el abandono del método anticonceptivo:
20. Indica el perfil clínico de los métodos denominados LARC (Long Acting Reversible Contraconception):
21. Señala la incorrecta en relación a la AHOSG (anticoncepción hormonal oral sólo gestágenos):
22. Los inyectables sólo de gestágenos (acetato de medroxiprogesterona) constituyen un método anticonceptivo con las siguientes indicaciones excepto:
23. Elige cual es la respuesta correcta respecto al consejo anticonceptivo:
24. El Consejo anticonceptivo:
25.- Es necesario, antes de iniciar un plan anticonceptivo, excluir el embarazo cuando:
26. Cual es el único requisito para la prescripción de cualquier método anticonceptivo:
27. Señale en cuál de los siguientes supuestos NO debe utilizarse el DIU de cobre:
28. Respecto a las complicaciones del DIU de cobre, señale la correcta:
29. Señale la opción correcta sobre el DIU de cobre:
30. Ana, es una mujer de 41 años, nulípara, con antecedente de un aborto hace 9 años. Tiene ciclos menstruales cada 30 días, con sangrados abundantes y prolongados. En su última analítica, presenta una hemoglobina de 9.8 g/dl y ferritina de 9. Ha sido valorada en varias ocasiones por ginecología con diagnóstico de miomas uterinos que no deforman cavidad. Acude a consulta de su médico de familia preguntando por métodos anticonceptivos que pudieran mejorar sus sangrados y a la vez actuar como anticonceptivo. Señale la respuesta correcta.
31. ¿Cuál de las siguientes situaciones es contraindicación absoluta (categoría 4 OMS) para la utilización del DIU hormonal?
32. Marta, acude a la consulta refiriendo que desea insertarse un DIU hormonal de levonorgestrel, pero está algo preocupada porque su vecina le ha comentado que aumenta el riesgo de cáncer de endometrio y de mama. Señale la respuesta correcta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario